sábado, 5 de noviembre de 2011

LOS GRANDES DE GRESIA


No solo por tener gran influencia sobre el imperio Romano en los inicios de la historia, Grecia es uno de los lugares o etapas que marco mucho el desarrollo de lo que hasta ahora conocemos, sino porque también la  esta civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes. 

La decadencia de las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio aqueménide y al egipcio. 

Temistocles:  Fue un político y general ateniense. Miembro de la nueva generación de políticos que ganó preponderancia durante los comienzos de la democracia ateniense, junto a su gran rival Arístides. Como político, Temístocles era populista, y gozaba del apoyo de las clases inferiores atenienses, mientras que, generalmente, se enfrentaba a la nobleza. Elegido arconte en 493 a. C., tomó una serie de medidas para acrecentar el poder naval de Atenas, algo que se convertiría en un recurrente durante toda su carrera política. Combatió en Maratón durante la Primera Guerra Médica, siendo uno de los diez strategoi atenienses mencionados por Heródoto.


Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.

La temprana muerte de Alejandro a los 33 años, víctima del paludismo, le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. El imperio no sobrevivió a la muerte de su creador. Se desencadenaron luchas sucesorias en las que murieron las esposas e hijos de Alejandro, hasta que el imperio quedó repartido entre sus generales.


Alejandria: En el año 332 a. C., Egipto estaba bajo el dominio persa. Ese mismo año, Alejandro Magno entró triunfante en Egipto como vencedor del rey persa Darío III y los egipcios lo aceptaron y lo aclamaron como a un libertador. Hay que tener en cuenta además, que en Egipto había desde mucho tiempo atrás gran cantidad de colonias griegas y que por lo tanto no eran gentes consideradas como extranjeros.

Era el centro cultural del mundo antiguo, y fue fundada por Alejandro magno, en el año 332 A.C










 Por ultimo fue Ptolomeo   este personaje  fue el consejero de Alejandro Magno y por medio de ese  cargo que tubo fue el elegido para gobernar y que si lo realizo  muy bien y constructor de monumentos importantes  como el Faro de Alejandría que sirvió como punto de referencia del puerto con una altura de 115 -150 metros, de altura.
Este gobernador también dio apertura a la Biblioteca de Alejandría donde se guardaba el conocimiento y el saber de las personas.
Cabe decir que Tolomeo falleció cuando aun esas dos magnificas construcciones no habían sido finalizadas, pero gracias a él se conoce en la actualidad de su existencia.


PERSIA Y SUS ARQUITECTURAS

PERSIA Y SUS ARQUITECTURAS

Las persas no sólo se consideraron herederos políticos y culturales de los asirios, sino que adoptaron de estos las técnicas arquitectónicas, unidas a las del mundo egipcio,. Aportaron diferentes novedades a la arquitectura en relación con la mesopotámico, siendo la columna su principal elemento, debido a la abundancia de la piedra. Desarrollaron una arquitectura innovadora e inmortal, haciendo reposar las cubiertas planas sobre esbeltas columnas que alcanzaban muchos altura. Tales columnas eran de piedra y descansaba sobre en grandes bases cuadradas o campaniformes, de las que salía el fuste estriado.


Los capitales presentaban un aspecto original ya que consistía en cuatro pares de el voluntad dispuestas verticalmente que servía de el remate al fuste, apoyándose sobre ellas dos mitades delanteras de toros arrodillados y unidos por el torso, en cuyo lomo fingían repasar las vigas del techo. Dado el sistema de soporte, los muros resultaban innecesarios, por lo que muchas veces podían ser sustituida por excelentes tapices decorativos con temas figurativos. 
La arquitectura persa resultó esencialmente realista porque lo que construyeron  fueron : palacios, y tumbas, que fueron sus principales Toda esta arquitectura griega fue esencialmente religiosa ,


 También hay que recalcar que esto se realizaba con el impulso de los gobernantes que estaban que tenían mentalidad una mentalidad muy desarrollada en el área de arquitectura

martes, 1 de noviembre de 2011

Un Gran Imperio

Por simple casualidad o por un el brote de un foco de paludismo, se dio comenzó a forma uno de los imperios mas grandes que la humanidad a conocido, hablamos de una de las civilizaciones mas antiguas y una de las cuales marco la pauta en las construcciones mas esplendorosas que ahora el mundo conoce: Las pirámides de Egipto. Esta civilización que a la cual a sus comunidades que se estructuraron en regiones llamadas nomos.

Esta ciudad que se desarrollo por mas de 3 mil años , y en la cual muchos faraores desfilaron dejando asi una riqueza cultura en la cual hoy en dia vemos muchos de sus pensamientos plasmados en lugares y situaciones de la vida diaria. Sus pirámides y la forma de gobernar de muchos faraones son elementos primordiales para poder conocer los ideas y cambios que en Egipto se plasmaron.
En este perido importante para la humanidad es donde los faraones tuvieron gran importancia dentro de la sociedad denominación bíblica de los reyes del Antiguo Egipto. Para los egipcios, el primero fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó hacia el año 3050 a. C., y la última fue Cleopatra VII.